Síntomas antes del parto: ¿Qué señales hay antes de dar a luz?

¿Cuáles son los síntomas en los días previos al parto y cómo saber si el parto está cerca?

https://www.chicco.es/dw/image/v2/BJJJ_PRD/on/demandware.static/-/Sites-Chicco-Spain-Library/es_ES/dw263a253d/site/13-Consejos/Articulos/parto/sintomi pre parto.jpg

Por lo general, los primeros síntomas del parto aparecen incluso unos días antes del momento del parto propiamente dicho. De hecho, durante las últimas semanas, las hormonas estimulan al cuerpo para que se prepare para el parto. Por lo tanto, la mujer tiene tiempo suficiente para reconocer estas señales. Veamos ahora cuáles son los síntomas típicos del preparto y qué señales. Veamos ahora cuáles son los síntomas típicos del preparto y qué señales indican que la madre ha iniciado la fase de transición que la llevará al parto propiamente dicho.

Síntomas previos al parto, cambios físicos antes del parto

Los síntomas de la fase previa al parto pueden aparecer en cualquier orden, en custión de semanas, días u horas, y es posible que ni siquiera te des cuenta.


  • APOYO, el descenso del feto en la pelvis materna: antes de que comience el parto, el bebé se desplazará y se colocará más profundamente en la pelvis; esto puede aliviar la acidez estomacal y la presión sobre los pulmones, pero al ejercer más presión sobre la vejiga, puede provocar una necesidad más frecuente de orinar. Por último, al aumentar la presión sobre los vasos sanguíneos de la parte inferior del cuerpo, es posible que note hinchazón en la zona de los tobillos y los pies, especialmente en los periodos más calurosos. Mantenga las piernas elevadas tanto como sea posible, acuéstate sobre el lado izquierdo con la ayuda de un cojín para embarazadas.


  • DOLOR DE ESPALDA: Como consecuencia de lo anterior, uno de los síntomas más comunes de la fase previa al parto es el molesto dolor de espalda, especialmente en la zona lumbar y sacra. También en este caso, el motivo es el descenso de la posición del feto en el útero.


  • SÍNTOMAS SIMILARESAL SÍNDROME PREMENSTRUAL: Justo antes del parto pueden aparecer sensaciones similares a las que se sienten antes de la llegada del ciclo, como cansancio, dolor de cabeza e irritabilidad. Algunas mujeres también sufren de diarrea.


  • CONTRACCIONES UTERINAS PREVIAS AL PARTO: REGULARES, INTENSAS Y DOLOROSAS: En las últimas semanas de embarazo, las contracciones serán una compañía bastante constante para la mujer: de hecho, el útero comienza a prepararse para el parto. Etas contracciones, tambén llamadas de Braxton-Hicks, pueden durar hasta 30 segundos, aparecen a intervalos regulares y, a menudo, desaparecen al levantarse o moverse. A medida que pasan los días, tienden a aumentar en frecuencia de intensidad, aunque todavía no sol las contracciones reales del parto. Para estar segura de ello, puede cronometrarlas: ¿cuánto duran y cuánto tiempohay entre ellas? El parto ha comenzado cuando las contracciones se vuelven más intensas y dolorosas, hasta el punto de que la mujer, cuando se producen, a menudo necesita detenerse y apoyarse en alguien o algo, si duran un minuto o más y si se suceden con patrón regular.


  • TRASTORNOS DEL SUEÑO: Los trastornos del sueño, en este caso, se deben principalmente a la actividad hormonal y a la ansiedad del parto. Esto no solo significa dormir menos, sino también, por el contrário, sentir una gran necesidad de dormir y descansar.


  • SÍNDROME DEL NIDO: Se trata de una condición psicológica y no es más que ese estado de ánimo que lleva a la madre a querer garantizar una llegada tranquila y organizada del bebé, lo que la lleva a ordenar la casa oa a preparar los útilmos detalles de la habitación del pequeño.

Síntomas y dolores previos al parto: ¿cómo saber que el parto está cerca?

Estos son los síntomas que marcan el inicio del periodo de tansición hacia el parto propiamente dicho:


  • PÉRDIDA DEL TAPÓN MUCOSOS: Durante el embarazo, el cuello uterino está ocupado por el material mucoso que impide que los microorganismos patógenos asciendan al útero. Al inicio del parto, cuando el cuello uterino comienza a dilatarse en preparación para el parto, este tapón se desliza y se expulsa. La mujer lo nota porque detecta la salida de una sustancia blanca, densa e inodora, con vetas de sangre y, a veces, seguida de un sangrado. Este síntoma es indicativo de que el parto está próximo , aunque, aislado de otros síntomas, no proporciona ninguna indicación precisa sobre la fecha del parto: de hecho, la pérdida del tapón mucoso podría producirse incluso vários días antes del inicio del parto.


  • ROTURA DE AGUAS: La rotura de aguas consiste en la rotura del "saco" que contiene el líquido amniótico en el que se encuentra inmerso el bebé durante el embarazo. Generalmente, esta rotura va seguida de la salida de un líquido caliente, incoloro e inodoro: estas características ayudan a diferenciarlo de la orina o de las pérdidas vaginales comunes, más viscosas y discontinuas. La cantidad de líquido amniótico que sale es variable. si el saco solo se perfora en un punto, la pérdida es moderada y constante y se produce al mismo tiempo que los movimientos de la madre; por el contrario, si se rompe completamente, la cantidad de líquido que sale será considerable. Aunque la rotura de aguas no coincide necesariamente con el inicio del parto propiamente dicho - puede que ni siquiera haya contracciones -, en todos estos casos es importante acudir al hospital lo antes posible.


Cabe señalar que estas dos últimas señales podrían no aparecer en los días previos, sino directamente durante el parto o, en caso de rotura de aguas, directamente durante la fase explusiva del parto, es decir, cuando el feto atraviesa el canal del parto para salir al mundo.