Viajar en avión con bebés

Consejos para viajar en avión con niños pequeños

https://www.chicco.es/dw/image/v2/BJJJ_PRD/on/demandware.static/-/Sites-Chicco-Spain-Library/es_ES/dw7d54d744/site/13-Consejos/Articulos/viajar/VIAGGIARE_AEREO_NEONATI_PASSEGGINO_1440X810 .jpg

Viajar en avión con un bebé pequeño es sin duda una experiencia emocionante, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos para poder disfrutar de un viaje tranquilo y evitar inconvenientes. A continuación, te ofrecemos algunos consejos e información que debes tener en cuenta para organizarte mejor si tienes inteción de viajar en avión con un bebé.

¿Pueden viajar los bebés en avión?

En primer lugar, es importante a partir de que edad es posible viajar en avión con un niño. Un bebé sano y nacido a término puede viajar en avión a partir de las 48 horas posteriores al nacimiento, pero se recomienda esperar al menos una semana después del parto, teniendo en cuenta que durante los primeros 7 días de vida se requiere un certificado médico para volar. Para un recién naciso, especialmente si ha nacido hace muy poco, durante el viaje de avión aumenta el riesgo de conttraer una enfermedad infecciosa, ya que las cabinas de los aviones están sujetas a la recirculación del aire: por lo tanto, es mejor, si es posible, esperar a que los pequeños reciban al menos las primeras vacunas. En el caso de los niños prematuros o con enfermedades respiratorias o cardíacas, es mejor consultar con un médico antes de la salida. Además, es aconsejable informarse directamente con la compañía aérea con la que se vuela, ya que podría aplicar restricciones o exigir un certificado médico para los más pequeños.

Bebés y dolor de oídos en el avión ¿cómo evitarlo?

Durante el vuelo, y especialmente durante la fase de despegue y aterrizaje, las variaciones de presión en la cabina pueden provocar dolor de oídos en los bebés, que se manifiesta como otalgia y acúfenos. En los niños, esta molestia puede aliviarse favoreciendo la deglutición, ofreciéndoles comida o un chupete. Si el niño está resfriado, no se recomienda viajar en avión, ya que el dolor de oídos podría aumentar y degenerar en otitis. En caso de otitis, es aconsejable posponer el viaje.

Consejos útiles para viajar en avión con un bebé

Viajar en avión con un bebé puede ser agotador, pero aquí tienes algunos consejos útiles para frontar mejor el viaje:


  • Hasta los 2 años de edad y en trayectos cortos, los niños suelen viajar gratis en los brazos de sus padres. Si se prefiere, especialmente en viajes largos, es posible alquilar, en el momento de la compra de los billetes, una cuna o una silla de seguridad directamente a la compañia aérea con la que se vuela. En este caso, será necesario pagar un recargo.


  • Si has reservado una cuna o una silla infantil, se te asignará un asiento en las primeras filas. Como alternativa, busca un asiento cómodo y amplio; los que están cerca del pasillo permiten moverte más fácilmente en caso de necesidad.


  • Lleva algo de comer para el niño, también se permite llevar leche artificial a bordo.


  • Viste al niño con varias capas de ropa para que esté siempre abrigado según la temperatura del avión: al principio puede hacer calor, pero luego la temperatura puede bajar varios grados.


  • Equípate con un portabebés o marsupio, si estás acostumbrado a usarlos: puede ser de ayuda para relajarlo y no tener que llevarlo en brazos todo el tiempo.


  • Cambia el pañal justo antes de subir a bordo, pero recuerda llevar toallitas, pañales y alguna prenda de cambio a la cabina.


  • Recuerda llevar contigo un chupete o un biberón para que el pequeño pueda chupar en caso de dolor de oídos.

¿Se puede viajar con una silla de paseo en el avión?

Todas las companhías aéreas permiten transportar la silla de paseo propia cuando se viaja en avión con un niño pequeño. Llevar contigo una silla de paseo resulta muy útil, si no indispensable: permite afrontar el viaje con más tranquilidad, facilitando los desplazamientos dentro del aeropuerto y ofreciendo un espacio personal y cómodo para el niño, hasta el momento del embarque o en los casos en que esté prevista escala.

¿Qué silla de paseo elegir para un viaje en avión?

La silla de paseo ideal para el avión es una silla de paseo ligera, fácil de plegar y compacta, para poder llevarla a bordo y poder guardarla fácilmente. En el mercado existen algunas sillas de paseo con cierre automático con una sola mano, de tamaño reducido y que incluye una práctica bolsa de transporte, como por ejemplo Chicco We. Las dimensiones y el peso son, por lo tanto, características fundamentales de las sillas de paseo diseñadas para quienes viajan en avión, al igual que la facilidad de cierre y apertura.

Cómo transportar la silla de paseo en avión

Cuando se viaja en avión, es posible llevar consigo la silla de paseo. Existen algunas diferencias encuanto a las condiciones en las que las compañías aéreas permiten el transporte de la silla de paseo. Por lo general, si se registra como equipaje de mano (55cm x 35cm x 25cm), se transporta dentro de la cabina, debajo del asiento delantero o en los compartimentos superiores. En algunos casoso, sin embargo, el personal de las compañías aéreas se encarga personalmente de las gestiones para guardarlo en la bodega cuando se llega a las escaleras del avión. En cualquier caso, recomendamos cerrarlo bien y, si es posible guardarlo en una práctica bolsa de transporte para evitar que se ensucie o se estropee. Aunque todas las compañías aéreas permiten el transporte de sillas de paseo en avión, es conveniente informarse sobre las normas de cada compañía, los tipos de silla de paseo permitidos, las modalidades de transporte y las tarifas aplicables.