Convertirse en padre

¿Qué significa ser padre hoy en día y cómo prepararse para ello?

https://www.chicco.es/dw/image/v2/BJJJ_PRD/on/demandware.static/-/Sites-Chicco-Spain-Library/es_ES/dw4c74f5a3/site/13-Consejos/Articulos/mapaternidad/DIVENTARE_PADRE.jpg

El embarazo y la llegada de un hijo a una pareja son sin duda motivo de gran alegría, pero traen consigo muchos cambios y representan tanto para la mujer como para el hombre un giro 180 grados, aunque con reacciones y comportamientos diferentes. Los cambios más evidentes, desde el embarazo hasta el nacimiento de un niño, afectan sin duda a las mujeres, pero no debemos subestimar las nuevas situaciones a las que se enfrentan los hombres al convertirse en padres por primera vez.

¿Qué significa ser padre?

La conciencia de convertirse en padres es una se las sensaciones y experiencias más bonitas para un hombre, pero muy a menudo puede representar una gran fuente de estrés que afecta no solo a las responsabilidades hacia el niño, sino también hacia la pareja. Estar a la altura de las expectativas de quienes nos rodean, ser capaz de apoyar adecuadamente a nuestra pareja durante el embarazo y el parto, así como durante los primeros meses de vida del niño, también puede influir en la relación de pareja o en la productividad en el trabajo, y por lo tanto generar más estrés. El hombre pasa a tener una relación bilateral con su pareja a ser el único sustento de la madre y el niño.

¿Qué le sucede a la pareja durante el embarazo?

Duante estos nueve meses, el futuro padre se encuentra como en un limbo. No experimenta cambios sustanciales a nivel físico y emocional, lo que sin duda conlleva una "desigualdad" en el proceso de construcción del papel parental y del vínculo afectivo con el niño. Una falta de implicación ya en esta fase podría repercutir en la relación de la pareja, dando lugar a tensiones más o menos evidentes. El hombre también podría mostrar una especial reticencia hacia relaciones sexuales, al percibir de forma diferente el cuerpo de la mujer y tener sempre la sensación de compartir ese momento no solo con ella, sino con la presencia de un niño.


Ya durante el embarazo, es fundamental para la salud y la serenidad de la pareja el compromiso mutuo de afrontar juntos todos los cambios y apoyarse mutuamente. La transición de pareja a padres debe ser gradual, no hay que imponerse objetivos, sino vivir esta nueva rutina día a día, cuestionándose a uno mismo y ayudando al otro a comprender y superar sus propios límites.

Cómo prepararse para ser padre

El futuro papá debe tener como objetivo principal crear un ambiente de seguridad y confianza en el que la mujer encuentre apoyo. La responsabilidad que conlleva la maternidad será aún más completa si la futura mamá se siente segura de sí misma desde los primeros meses. Es importante involucrarse desde el principio del embarazo y compartir emociones y estados de ánimo con la pareja para afrontar mejor las fases de cansancio y estrés que, inevitablemente, pueden surgir durante los nueve meses. La comunicación es fundamental en esta fase del proceso: el padre debe conocer las fases del cambio para poder acompañar y comprender a la futura madre. Esto evitará que los numerosos cambios repercutan negativamente en la relación. Nadie debe sentirse excluido, es importante que los papás también vivan el embarazo y el parto como una experiencia única. Es aprendiendo juntos como se concreta el apoyo necesario que un papá pueda dar a la mamá: la gestación, el parto y la lactancia son responsabilidad de la mujer, pero corresponde al nuevo papá hacer que la nueva mamá se sienta capaz de afrontar todo esto.

Consejos útiles para ser padre

Entremos en detalle para comprender cómo prepararse para ser padre:


  • En primer lugar, es muy importante asistir a todas las vivitas con la matrona, el ginecólogo y al curso de preparación al parto.


  • Preparar junto con tu pareja las preguntas que hay que hacer y llevar una agenda compartida con todas las citas.


  • Pedirle a tu pareja que te haga partícipe de los movimientos del bebé, de lo que está sintiendo.


  • El futuro papá debe hablarle al niño desde que aún están en el vientre de la madre, leerle un cuento, hacer que el niño escuche su voz.


  • Otro aspecto que no debe subestimarse es el informativo. Es fundamental leer libros sobre el embarazo o informarse en sitios web fiables.


El consejo es precisamente vivir juntos el embarazo, paso a paso, sin descuidar nunca la comunicación, tanto física como verbal. Es muy importante sintonizar con la pareja y dejarse involucrar en la dinámica de este nuevo papel.

¿Qué significa ser padre hoy en día?

Hoy en día, los padres está mucho más presentes en la vida del niño desde los primeros meses de vida en todas las fases del cuidado. Quieren sentirse involucrados y participar, y junto a esto sienten necesariamente un cambio de prioridades. Ser padre implica asumir sin miedo las renuncias y aceptarlas como una fase natural de la paternalidad. Compartir el cuidado del recién nacido, además de fortalecer la relación padre-hijo, ayuda al hombre a superar las tensiones que el embarazo puede haber generado.