Gimnasio para bebés: cómo elegirlo y sacarle el máximo partido

Una herramienta valiosa para el desarrollo motor y sensorial

https://www.chicco.es/dw/image/v2/BJJJ_PRD/on/demandware.static/-/Sites-Chicco-Spain-Library/es_ES/dwddaa162c/site/13-Consejos/Articulos/crecimiento-del-bebe/come_scegliere_la_palestrina.jpg

El primer año de vida de un recién nacido se caracteriza por cambios rápidos y continuos. Por eso, es fundamental estimular al pequeño con diferentes actividades y juegos, tanto en posición supina como prona. El gimnasio es una herramienta valiosa que los padres pueden ofrecer a sus bebés para apoyar su desarrollo motor y sensorial. Estos espacios de juego ofrecen un entorno seguro y estimulante donde los niños pueden explorar, moverse e interactuar con diversos elementos, favoreciendo así su desarrollo global.


En este artículo, exploraremos la importancia del gimnasio portátil, los beneficios que ofrece, los diferentes tipos disponibles y las características que hay que tener en cuenta para tomar una desición informada.

Gimnasios para bebés: ¿qué es y qué tipos hay?

El gimnasio es un área de juego delicada a los bebés, que suele estar compuesta por una alfombra acolchada y arcos con juguetes colgados. Existen dos tipos principales de gimnasios, con características específicas:


  • Los gimnasios de tela suave con arcos y juguetes colgantes: ofrecen una superficie degura donde el niño puede tumbarse y jugar. Los juguetes colgantes están diseñados para estimular el movimiento y la coordinación ojo-mano. Estos gimnasios son ideales para primeros meses, cuando los pequeños pasan la mayor parte del tiempo tumbados y poco a poco empiezan a levantarse y alcanzar los juguetes. También se pueden utilizar para el tiempo boca abajo, variando la posición desde la que provienen los estímulos para que el niño se inclinen a estar boca abajo. Los gimnasios interactivos con luces y sonidos ofrecen una estimulación sensorial adicional, respondiendo a los movimientos del niño con luces y sonidos.


  • Los gimnasiod plegables y portátiles son perfectos para familias activas. Estos gimnasios son fáciles de transportar y se pueden utilizar en diferentes entornos, ofreciendo un área de juego segura y estimulante dondequiera que se encuentre.

¿Por qué utilizar un gimnasio para bebés? ¿Cuáles son los beneficios?

Uno de los principales beneficios del gimnasio es la estimulación sensorial. Los bebés son curiosos por naturaleza y se sienten atraídos por los colores vivos, los sonidos interesantes y las diferentes texturas. Un buen gimnasio para bebés ofrece una variedad de elementos sensoriales que pueden captar la atención del niño y estimular el tacto, la vista y el oído. Este tipo de estimulación es fundamental para el desarrollo visual, auditivo y táctil del bebé, ya que le ayuda a desarrollar una compresión más completa del mundo que le rodea.


Además de la estimulación sensorial, el gimnasio es una herramienta excelente para el desarrollo motor. Jugar en un gimnasio favorece la coordinación ojo-mano-boca y anima a los bebés a moverse, levantarse y alcanzar los juguetes colgados. Estos movimientos ayudan a fortalecer los músculos del cuello, los brazos y las piernas, mejorando la coordinación y la fuerza muscular.


El gimnasio también ofrece numerosos beneficios cognitivos. Mientras exploran e interactuan con los distintos elementos del gimnasio, los bebés desarrollan sus capaidades cognitivas y aprenden a comprender mejor el entorno que les rodea. El gimnasio estimula la capacidad de comprender las relaciones de causa-efecto a través de la interacción con los juguetes, favoreciendo también la conciencia espacial del bebé.


El gimnasio para bebés también es una gran ayuda para los padres, ya que proporciona un entorno seguro y estimulante en el que el niño puede jugar y desarrollarse de forma autónoma, aunque se recomienda vigilar al niño en todo momento. En cualquier caso, aunque es una herramienta útil, no sustituye la importancia de la interacción directa con los padres.

Gimnasia para bebés: ¿a qué edad empezar y hasta cuándo practicarla?

Los gimnasios y alfombras de juego son herramientas muy útiles para favorecer el desarrollo motor del bebé durante sus primeros meses de vida. Se pueden empezar a utilizar desde el primer mes de vida, alternándolas entre sí para ofrecer un buen equilibrio entre la posición boca abajo, boca arriba ya también de lado.


El inicio del uso de los gimnasios infantiles requiere un enfoque gradual, con sesiones cortas 10-15 minutos durante las cuales es importante estimular la interacción activa hablando con el niño y moviendo lentamente los juguetes delante de sus ojos. A partir del segundo o tercer mes, las mejoras en la vista, la coordinación espacial y la manipulación de los juguetes permitirán alargar prograsivamente las sesiones de juego en el gimnasio, siempre que sea posible observar interés por parte del niño.


Con el paso del tiempo, el gimnasio para bebés puede perder su atractivo. Muchos padres se preguntan hasta que edad deben seguri utilizándolo, pero no existe una respuesta universal. Para saber si es el momento de pasar a otros juegos, hay que prestar atención a las preferencias del bebé: ¿prefiere estar boca abajo o boca arriba? ¿muestra desinterés por los juegos que le ofrece el gimnasio? ¿Tiene suficiente fuerza para agarrarse a la estructura? Si se observan estas señales, es conveniente iniciar una transición gradual hacia otras actividades más adecuadas para la etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño.

El mejor gimnasio para bebés para cada edad y fase de desarrollo

A la hora de elegir el modelo más adecuado de gimnasio para bebés, es importante tener en cuenta la edad y la etapa de desarrollo de cada niño.


Para los bebés de 0 a 3 meses, etapa en la que comienzan a desarrollar habilidades motoras básicas como levantar la cabeza y seguir objetos con la mirada, lo ideal son los gimnasios con una alfombra suave y acolchada, con estímulos principalmente visuales, como música y sonidos relajantes. Los colgantes deben colocarse a una distancia que el bebé pueda alcanzar con las manitas para animarle a levantar y mover la cabeza. Un buen ejemplo es el gimnasio de colores Chicco, que ofrece 2 modos para el día y 1 para la noche, con melodías y proyecciones que se pueden activar con un temporizador de 15 o 30 minutos. Además, la alfombra es de gran tamaño, con un cojín ergonómico y lavable a máquina.


Para los niños de 3 a 6 meses, en fase de desarrollo muscular y de coordinación, es útil comprar gimnasios con juguetes para agarrar y tirar, diferentes texturas, sonidos y colores más intensos. Esto es para ofrecer una estimulación sensorial completa, que capte la atención del niño y lo anime a explorar en diferentes posiciones.

Cómo elegir el gimnasio para el bebé

A la hora de elegir un gimnasio para bebés, además de la edad del niño, es importante tener en cuenta las siguientes características:


  • Estabilidad y seguridad: la estructura debe ser estable, estar fabricada con materiales atóxicos y certificados, y no contener piezas demasiado pequeñas y potencialmente peligrosas.


  • Estructura desmontable y lavable: la alfombra de tela debe ser lavable, preferiblemente en la lavadora, y la estructura debe poder separarse de ella, para poder adaptar la actividad a diferentes contextos y superficies.


  • Distancia adecuada de los juegos: los peluches y otros juguetes deben colocarse a una distancia adecuada para estimular la coordinación manno-ojo sin molestar al pequeño.


  • Estímulos sensoriales adecuados: debe haber una variedad adecuada de sonidos, formas y texturas para una estimulación completa.

  • Adaptabilidad al crecimiento: debe ser posible añadir o quitar juguetes para adaptar la estructura del parque a las necesidades y preferencias de cada bebé, y debe estar diseñado para su uso en diferentes etapas de desarrollo.


En conclusión, la elección del gimnasio ideal para bebés va más allá de las preferencias personales: lo más importante simpre debe ser la seguridad y el desarrollo armonioso del pequeño o la pequeña. Un gimnsaio de calidad no solo estimula el crecimiento físico y cognitivo, sino que también ofrece un entorno seguro para la exploración.